Descripción
MISIÓN DE LA CARRERA
“Formar profesionales en mercadotecnia, éticos, emprendedores, analíticos, críticos y humanistas, con capacidad para crear, diseñar y gestionar estrategias y además fomentar su desarrollo personal a través de inculcar valores que conlleven a la construcción de soluciones a las necesidades y deseos de los consumidores y de las organizaciones del país para que constituyan la transformación social de manera sostenible y sustentable”.
VISIÓN DE LA CARRERA
Al 2030 ser una carrera acreditada reconocida a nivel nacional por la excelencia en el desarrollo de los procesos académicos, cuya gestión coadyuve a la Universidad a ubicarse entre las 1000 mejores del mundo, con responsabilidad social, comprometida con principios y valores institucionales y que los formadores ocupen cargo de dirección a nivel Nacional e Internacional.
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
La Carrera de Mercadotecnia ofrece una formación integral del profesional, el cual identifica y analiza las necesidades de los clientes, estudia el entorno en el que trabaja y con esta información diseña planes de marketing innovadores, que le permiten generar valor superior para sus clientes. Además, organiza, dirige y controla la ejecución de la estrategia de marketing, con la finalidad de alcanzar los objetivos asignados a él, logrando que su empresa se desarrolle y sea más competitiva en el mercado.
Objetivo general: Formar profesionales en mercadotecnia con una visión estratégica e integral, capaces de diseñar, implementar y evaluar planes de marketing innovadores y sostenibles, basados en el análisis del mercado, el comportamiento del consumidor y el uso de herramientas digitales, para contribuir al desarrollo empresarial y social en un entorno globalizado.
Objetivos específicos:
- Analizar el mercado y el comportamiento del consumidor mediante la aplicación de metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa para la toma de decisiones estratégicas.
- Desarrollar estrategias de marketing basadas en la segmentación de mercados, posicionamiento de marca y diferenciación competitiva para generar valor en las empresas y sus clientes.
- Implementar herramientas digitales y tecnologías emergentes en la gestión de marketing, incluyendo el uso de redes sociales, comercio electrónico y analítica de datos para optimizar las estrategias comerciales.
- Diseñar y ejecutar campañas publicitarias y promocionales creativas y efectivas, utilizando diversos medios y formatos para fortalecer la comunicación entre las marcas y los consumidores.
- Fomentar el desarrollo de negocios y emprendimientos a través de la planificación estratégica y la gestión de recursos con un enfoque sostenible y ético.
- Aplicar principios de responsabilidad social empresarial (RSE) y marketing sostenible en la formulación de estrategias comerciales que consideren el impacto social, ambiental y económico en el entorno.
TÍTULO A OBTENER:
Licenciado en Mercadotecnia
- Modalidad: Presencial
- Duración: 8 semestres
- Estado: Vigente
Lo que le compete a esta institución, lo que tiene que hacer en estudiante seleccionado, en cumplimiento al Art. 68 del Reglamento Interno, Régimen Académico y de Estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE 2014, es la legalización de la matrícula, para lo cual se solicita al aspirante lo siguiente:
- Copia de cédula de ciudadanía a color y papeleta de votación a color en una sola hoja; para extranjeros copia de la cédula de identidad o del pasaporte con la visa correspondiente.
- Copia certificada del acta de grado, debidamente refrendados por el Ministerio de Educación y Cultura (Dirección Provincial de Educación); o copia del título notariada (presentar los dos documentos obligatoriamente).
- Hoja de datos personales con fotografía de frente, tamaño carné a color fondo blanco.
- Imprimir la hoja de matrícula.
- Realizar la actualización de los datos personales en la Universidad.
- Presentar la hoja de la SENESCYT con la asignación del cupo correspondiente.
PERFIL EGRESADO
En Mercadotecnia es un profesional con sólidos conocimientos teórico – prácticos en las disciplinas asociadas a la mercadotecnia y la gestión de empresas; que desarrolla y adapta estrategias a mercados competitivos en función de las necesidades de los clientes y las distintas modalidades de compra que éstos adopten, aplica para ello las nuevas tecnologías de comunicaciones, las herramientas para evaluar el potencial de mercado desde las perspectiva de las capacidades de la empresa logrando productos y servicios con alto valor para sus clientes, demostrando en cada actividad creatividad, liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana.
Al finalizar la carrera el egresado:
- Comprende las fuerzas del micro y macro entorno que afectan las empresas.
- Comprende la dinámica interna de las organizaciones y especialmente la interacción del área de marketing con las demás áreas.
- Desarrolla investigaciones de mercado con técnicas avanzadas que permitan comprender las necesidades y deseos de los consumidores.
- Segmenta mercados industriales y de consumidores.
- Gestiona y propone nuevos productos y/o servicios.
- Posiciona y diferencia correctamente productos y servicios.
- Desarrolla y explota el valor de las marcas.
- Gestiona las variables del marketing.
- Determina el impacto financiero de las variables del marketing.
- Sustenta un relacionamiento de largo plazo con clientes y aprovechar el mismo para incrementar la rentabilidad de la empresa.
- Desarrolla e implementar soluciones de e-marketing.
- Comprende la interrelación de los medios y las relaciones públicas con las estrategias de marketing.
- Desarrolla planes y programas de marketing estableciendo una planificación detallada de cada una de las variables (producto, precio, comunicación y distribución), así como la medición de los resultados y su posterior control.
- Transforma las estrategias de marketing en tácticas efectivas de negocios.
PERFIL PROFESIONAL
El Licenciado en Mercadotecnia es un profesional cuya formación con sólidos conocimientos teóricos – prácticos lo faculta para planificar, investigar, analizar, diseñar y actuar en los diferentes sectores del mercado del sector público y privado; por lo tanto, son roles y funciones que será capaz de asumir el futuro profesional.
- Resolver problemas y tomar decisiones
- Planificar y analizar cuestiones financieras.
- Evaluar la industria y a los competidores.
- Segmentar mercados.
- Realizar Pronósticos.
- Formular estrategias de productos y de mercado.
- Aprovechar el modelo del ciclo de vida de productos para su gestión
JEFE DE PRODUCTO:
- Desarrollar una estrategia competitiva a largo plazo para el producto.
- Preparar un plan de marketing y un pronóstico de ventas anuales.
- Trabajar con agencias de publicidad para crear campañas.
- Estimular apoyo para el producto entre la fuerza de ventas y los distribuidores.
- Reunir información estratégica acerca del desempeño del producto, las actitudes de los clientes y distribuidores, sus problemas y oportunidades.
- Iniciar mejoras de productos para satisfacer las cambiantes necesidades del mercado.
DIRECTOR DE COMUNICACIÓN:
- Definir las estrategias de comunicación entre el servicio y los principales responsables de la empresa, acciones y responsabilidades.
- Dinamizar los procedimientos operativos y ejecutivos coordinados a nivel global y parcial, gestión interna y externa.
Tomar decisiones sobre las prioridades anuales en comunicación. - Realizar el seguimiento y optimización del presupuesto general de comunicación.
- Gestionar la función Institucional y de comunicación.
JEFE DE VENTAS:
- Preparar planes y presupuesto de ventas.
- Establecer metas y objetivos.
- Calcular la demanda pronosticar las ventas.
- Reclutamiento, selección y capacitación de los vendedores.
- Compensación y motivación.
DIRECTOR DE PUBLICIDAD Y MERCADEO:
- Diseñar, planificar, coordinar el plan de medios y plan de mercadeo para lograr incrementar el valor de la marca a través de un sólido posicionamiento en el mercado.
- Actividades innovadoras para el Branding.
- Manejo de las relaciones con las empresas de publicidad y medios.
- Desarrollo y manejo de indicadores de gestión.
- Manejo de las redes sociales de la compañía.
INVESTIGADOR DE MERCADOS:
- Recopilan datos sobre la demografía, las preferencias, las necesidades y los hábitos de compra de los consumidores.
- Obtienen información utilizando varios métodos, como entrevistas, cuestionarios, grupos focales, encuestas de análisis de mercado, encuestas de opinión pública y revisiones de literatura.
- Ayudan a determinar la posición de una empresa en el mercado investigando a sus competidores y analizando sus precios, ventas y métodos de marketing. Usando esta información, pueden determinar mercados potenciales, demanda de productos y precios.
- Su conocimiento del consumidor objetivo les permite desarrollar folletos publicitarios y comerciales, planes de ventas y promociones de productos.
- Evalúan los datos empleando técnicas y software estadísticos. El investigador de mercados debe saber explicar a su cliente el significado de los datos a acopiados y ser capaz de pronosticar las tendencias de mercado futuras. A menudo hacen tablas, gráficos, infografías y otras ayudas visuales al presentar los resultados de su investigación.
DIRECTOR Y COORDINADOR DE MERCHANDISING:
- Realizar estudios para analizar el comportamiento de los clientes (por ejemplo, hábitos de compra, tendencias y preferencias)
- Diseñar y poner en práctica campañas de marketing efectivas
- Configurar sistemas de seguimiento de las actividades de marketing en Internet
- Hacer un seguimiento del progreso con gerentes de marketing y especialistas en marketing
- Identificar y analizar a los competidores
- Preparar informes recopilando y analizando para ello datos de ventas
- Colaborar con el departamento de diseño para producir material promocional
- Elaborar texto claro y creativo de marketing para nuestros productos
- Organizar actividades promocionales para nuevos productos/servicios
- Preparar previsiones (de manera mensual, trimestral y anual)
Malla Mercadotecnia ajustada y actualizada: